Evaluar, él por qué se ha visto incrementado en los últimos años las conductas o episodios agresivos de nuestras mascotas caninas hacia las personas, no es una tarea complicada.
Sabemos que se ha visto influenciada por distintos factores como:
* La gran demanda de cachorros por nuestra sociedad.
* Masificación en la cría, mal control en la selección y elección de los reproductores.
* Las modas, compra masiva de ciertas razas.
* Separación de los cachorros de su madre y hermanos a edades muy tempranas.
* Falta de información para los nuevos propietarios como:
* Consejos para la selección y elección del cachorro.
* Consejos para los primeros meses de vida del cachorro como: desarrollo de la etapa más importante, la socialización. ...
* Educación y preadiestramiento del cachorro desde los tres primeros meses de vida y no dejarlo para cuando aparezcan los episodios agresivos.
* Tópicos, mitos, privilegios y puntos de vista de los propietarios hacia sus perros.
* Mestizaje y abandono de perros.
* Entrada de cachorros de otros países sin la información necesaria. Etc
Lo realmente importante es conseguir entre todos, que en el futuro no existan problemas de conducta relacionados con la agresividad, para ello profesionales de las diferentes ramas y propietarios o amantes del perro, debemos colaborar pensando que todos somos compatibles y queremos conseguir los mismos objetivos.
Comprender lo que significa el término agresión, tratar de definirla, valorar las diferentes causas y tipos de agresividad, nos ayudará a hacer un mejor diagnóstico para poder controlarla, modificarla e inhibirla.
La agresión tiene una justificación en la naturaleza donde existe una competencia entre especies. Forma parte de la supervivencia para proveerse de alimento, territorio, pareja. Puede dirigirse hacia coespecíficos y otras incluido el hombre.
La agresión en los perros es la acción dirigida contra otro organismo que persigue la lesión o destrucción de un objeto perfectamente señalado como un objeto, propiedad o animal con el fin de dañarlo o limitarlo.
Está influenciada por:
* La Genética (dominancia). Propia de cada especie y de cada individuo.
* Factores hormonales. Estado fisiológico de cada animal, considerando la producción de diferentes hormonas y la presencia de determinadas patologías..
* Estímulos ambientales. Sonidos u objetos en movimiento.
* Aprendizaje. (la experiencia)
* El nivel de excitación, ansiedad o estrés en el animal.
La agresión puede ser :
Ofensiva (Dominio social o Jerárquico). Es un intento no provocado de ganar algún recurso a expensas de otro. Aparece desde los 1 a 2 años, madurez social.
Defensiva. Es la realizada por un individuo hacia otro percibido como instigador o amenaza.
Incluye:
* El miedo
* Defensa territorial.
* Protección.
* Irritable, dolor o frustración.
* Parental
Predatoria. Conducta alimentaria, el hambre. (trófico: c. alimentario)
Acechar a la presa, perseguirla, cobrarla, morderla, matarla y comérsela.
Todos los tipos de agresividad o secuencias agresivas, se basan en tres puntos para el diagnóstico y pronóstico:
* Blanco de los ataques. Con quien existe el conflicto.
* Contexto. En que situaciones.
* Postura. Dominio, sumisión.
Un saludo.
viernes, 14 de agosto de 2009
La Agresividad. Diagnóstico y Tratamiento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario