Hay muchos deportes caninos en el mundo, algunos más conocidos que otros, una lista bastante completa sería:
* AGILITY
* DRAFTING
* FLYBALL
* HERDING
* KÖRUNG
* TEST DE RESISTENCIA AD
* MENSAJERÍA
* MUSHING
* PULKA ESCANDINAVA Y SKIJÖRING
* CANICROSS
* OCI (Obediencia Clase Internacional)
* FREESTILE
* DISCDOGGING/DOG FRISBEE
* MONDIORING
AGILITY
RAZAS:
Abierta a todos los perros sin limitación de raza, o tamaño, a condición de no padecer enfermedad o defecto físico que los incapacite para correr, saltar o hacer ejercicio.
DINÁMICA:
En una pista se ubican obstáculos diversos descritos en reglamento internacional (saltos, ruedas, rampas, balancines, túneles, etc.). En orden desconocido para perro y guía hasta momentos antes del inicio en que se permitirá al guía un breve reconocimiento para memorizar y planificar la estrategia de conducción del perro.
El perro debe sortear los obstáculos y el guía debe ir indicándole el orden con expresión corporal y verbal: Sin collar ni correa y sin tocar al animal o al obstáculo.
Se deberá guiar con claridad evitando presentarle situaciones de riesgo.
Este recorrido debe hacerse en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de penalizaciones posibles.
DRAFTING
RAZAS:
Razas como los Newfoundland (Terranova), Greater Swiss Mountain Dog y Bernese Mountain Dog, con reglamentos impartidos por los clubes de cada una de estas razas.
El interés principal es que los ejercicios están diseñados para desarrollar y demostrar las habilidades naturales de estos perros.
DINÁMICA:
Todos los reglamentos tienen en común medir la capacidad de transporte y arrastre ya que estas tres razas a través de la historia han funcionado como perros de tiro, así demuestran su destreza natural.
FLYBALL
RAZAS:
Abierto a todas las razas de perro, con o sin pedigree.
DINÁMICA:
Consiste en 2 equipos de 4 perros cada uno, compitiendo por desarrollar una carrera en el menor tiempo posible, sin faltas.
El primer perro sale de la línea de inicio y debe recorrer una distancia de aproximadamente 15 metros hasta una caja, la que debe golpear con sus patas para que libere una pelota de tenis.
Con ella en su hocico, el perro debe volver al punto de partida, de donde saldrá el segundo perro del equipo y así hasta el cuarto perro.
Por el circuito se encuentran 4 obstáculos cuya altura depende de la de los participantes, que compiten en grupos homogéneos.
La calificación obtenida depende del tiempo utilizado en la carrera, y todos los perros de un mismo equipo reciben igual puntuación.
HERDING
RAZAS:
* Australian cattle dog
* Pastor Australiano
* Pastor Alemán
* Border collie
* Bearded collie
* Bouvier des flandes
* Shetland sheepdog
* Old english sheepdog
* Cardigan welsh corgi
DINÁMICA:
Actividad de pastoreo no necesariamente requerida como actividad real de trabajo, sino como deporte “para preservar los talentos y habilidades de las razas de pastoreo”.
Los animales utilizados son: ovejas, patos y vacunos.
El perro debe:
cooperar con el guía, tener iniciativa y buen juicio
mostrar vigor para enfrentar a los animales que son tercos.
KÖRUNG
DINÁMICA:
A los 2 años el perro realiza su primera prueba, debiendo presentarse para la 2ª antes de 3 años.
Las pruebas:
Primera:
Evaluación general: Peso, medidas, carácter. Los perros que no permiten esta evaluación son descalificados.
Prueba de disparo: Se realizan disparos al aire a una distancia de 15 a 20 metros y si el perro demuestra temor se descalifica.
Ejercicio de protección y coraje: Con un figurante. El perro debe morder firme y cuando el figurante se detiene debe soltar a la orden del guía.
Segunda:
Prueba que comprende una carrera directa hacia un figurante. A indicación del juez, el figurante debe atacar al perro y éste debe responder con una mordida firme y completa. A la orden del juez, el figurante detiene la lucha y el guía da la orden de soltar y vigilar al figurante.
La clasificación del perro determinará si el perro es o no recomendado para la cría.
TEST DE RESISTENCIA AD
DINÁMICA:
La prueba consiste en recorrer 20 Km. a una velocidad de 12 a 15 Km/hr. El perro debe ir trotando al lado de su guía, que va en bicicleta.
El recorrido se dividen en 3 tramos, con recesos de 15/20’.
El juez en cada descanso verifica que el perro se encuentra en condiciones de continuar. Examina almohadillas, fatiga, deshidratación y estado general.
Terminado el último descanso, se debe realizar una pequeña rutina de obediencia, para evaluar la integridad mental.
El terreno debe ser de variados tipos : cemento, césped, tierra, entre otros.
MENSAJERÍA
DINÁMICA:
En la actualidad, los perros corren una distancia determinada entre dos guías para llevar un mensaje en su collar.
El lugar: bosque, con mucha vegetación y colinas.
Las puntuaciones dependen de:
Tiempo de recorrido
Descuentos por exceder determinados tiempos
Descalificaciones por no adoptar el “quieto”cuando se requiere etc.
El perro debe:
Estar motivado para correr en el bosque solo.
No debe distraerse ni con gente, animales, otros perros compitiendo.
MUSHING
DINÁMICA:
Arrastre por parte de 1 a 3 perros en línea de un pequeño trineo (pulka), atado a un esquiador con esquíes de fondo.
Hay diversidad de carreras, las distancias varían entre 5 y 30 kilómetros, las características del trineo son diferentes y el número de perros. En algunas los participantes escoger su propio itinerario. Su única ayuda es un mapa y una brújula, montan los campamentos al aire libre, sin abastecimientos, cada uno debe llevar su propio material.
Perros y corredores tienen que superar un control antidrogas, y acatar normas de respeto a los animales y al medio ambiente.
Destaca la prohibición de insultar a los perros.
Actualmente ha originado nuevos deportes adaptándose a lugares donde no hay nieve:
* Caminos naturales
* Bosques y montes
* Arenas, etc.
PULKA ESCANDINAVA Y SKIJÖRING
RAZAS:
Abierto a todo tipo de razas, aunque los perros que se utilizan en la alta competición es “una nueva raza” creada para este deporte por los escandinavos en los años 60, una mezcla de braco pointer y greyhound.
DINAMICA:
La forma de entrenar en épocas o lugares sin nieve es en bicicleta BIKEJÖRING con un perro o en patín SCOOTER con dos perros.
Las distancias a competir en tierra son entre 5 y 9 Km.
Las distancias en nieve son entre 12 y 18 Km. para la modalidad de Sprin.
En este deporte la complicidad y coordinación que tiene que existir entre el perro o los perros y el esquiador tiene que ser máxima. Ya que de ello se vale el entendimiento en las carreras para conseguir un buen resultado.
CANICROSS
RAZAS:
Cualquier tipo de perro se admite en competición, con 1 año de edad, aptitudes para correr y en buena forma.
DINÁMICA:
Consistente en correr con un perro atado a la cintura con un cinturón y una línea de tiro que va hasta el arnés del perro.
Se necesita un arnés de tiro para el perro (no los de paseo), una línea de tiro elástica y un cinturón para el corredor, más ancho para proteger la espalda.
Se puede practicar sobre tierra (no áridos y sin piedras) o sobre nieve (con raquetas). Se evitará el asfalto para no dañar las almohadillas de los perros.
Las distancias a recorrer suelen variar entre 5 y 15 Km.
A partir de 20ºC en la sombra, el director decidirá recortar la distancia o anular, dado que los perros pueden sufrir golpes de calor.
Las categorías son: Junior: 12 a 17 años (con autorización paterna) Senior: 18 a 40 años. Veteranos: 41 a 50 años. Veteranos II: más de 50 años. Las categorías se desglosan por género: hombres y mujeres.
Antes de la salida el Director de Carrera informará del trazado del circuito, sistema de señalización, etc.
Las salidas serán, por lo general, agrupadas. No obstante, se podrán realizar salidas individuales o por parejas, contrareloj.
El perro deberá correr siempre delante del corredor (máximo al lado), no pudiendo el corredor sobrepasarlo en ningún momento. El corredor solo podrá tirar del perro en el momento de los cambios de dirección, en momentos de desatención o curiosidad y solo el tiempo necesario para la superación del obstáculo.
OBEDIENCIA CLASE INTERNACIONAL (OCI)
RAZAS:
Abierto a todas las razas no hay clara mayoría de alguna sobre otra. Una gran variedad compite: cocker spaniel, border collie, doberman, ovejero alemán, pastor belga malinois, etc.
DINÁMICA:
Se valora la relación perro-guía y una presentación alegre y precisa.
Cada país ha optado por crear niveles menores al grado máximo, que es el de la competición internacional, en España tenemos 2 clases.
Los ejercicios que componen la prueba son 10, cada uno con una puntuación diferente:
2 de ellos se realizan en grupo (sentados y echados) y el resto en forma individual, como andar “al junto” sin correa, sentarse, echarse y quedarse en pie sobre la marcha.
Otros ejercicios:
Cobrar un objeto específico.
Dar indicaciones de posiciones como echado, de pie o sentado a distancia.
FREESTILE
DINÁMICA:
Es una coreografía musical representada por perro y dueño.
El objetivo es demostrar las habilidades en forma creativa y artística, acompañando con música sus movimientos.
Los perros mayores pueden ser muy competitivos: Hay campeones de más de 7 años.
Algunas organizaciones exigen movimientos obligatorios. Otras permiten cualquier movimiento no peligroso.
Los movimientos más comunes en Freestyle Canino son:
Heeling: Que el perro camine pegado, en cualquier posición.
Trabajo frontal: Todos los ejercicios ejecutados frente al guía: echarse, sentarse, caminar en dos patas, etc.
Cambios de paso: que el perro acelere o disminuya su velocidad.
Caminar hacia atrás y hacia los lados: Espectaculares.
Medias vueltas y giros: los más llamativos son los giros hacia atrás, especialmente entre las piernas.
DISCDOGGING/DOG FRISBEE
DINÁMICA:
El perro atrapa varios discos de Frisbee, mientras hace una coreografía de saltos.
Ejercicio físico, mejora mucho el vínculo guía-perro.
Entre las pruebas que se desarrollan en esta competición hay una en la que en 60 segundos se deben realizar los máximos lanzamientos posibles con un sólo disco. Los lanzamientos se deben realizar desde una línea pero entre unos y otros perro y lanzador se pueden mover por todo el campo.
El campo divide en franjas de 0 a 50 mt y se ganan más puntos según se van completando las distintas distancias.
Se consiguen puntos extra si el perro mantiene las 4 patas en aire en los distintos saltos.
Otras pruebas premian sobre todo la distancia de los lanzamientos, el perro que recupere el mayor lanzamiento será premiado. Para estas pruebas hay 2 categorías: una para hombres y otra para mujeres.
MONDIORING
DINÁMICA:
Se combina el trabajo de obediencia, la agilidad (saltos) y el trabajo de defensa.
La principal característica de las pruebas es la variabilidad: el juez en cada ejercicio dictamina, dentro del reglamento, como debe ser su ejecución. Los perros pueden encontrarse con situaciones que no han podido entrenar con anterioridad, la iniciativa es fundamental.
La Finalidad es hacer resaltar:
* Las aptitudes del perro.
* La calidad de su adiestramiento.
* El control del guía.
* Y el patrimonio genético del perro.
El programa esta constituido de tres tipos de pruebas, que se desarrollan en el orden siguiente:
Ejercicios de Obediencia (hay reglamentos accesibles para 4 tipos y tamaños de perros)
Ejercicios de Salto (muy importantes y valorados según altura y distancia)
Ejercicios de Defensa
La asociación española ha elaborado un reglamento de premondioring más sencillo.
Exige un perro muy equilibrado con una buena condición física, buena salud, con mucha ganas de trabajar, resistente al estrés, con ganas de morder pero sin agresividad, con olfato, valiente y obediente.
Un saludo.
viernes, 14 de agosto de 2009
Deportes Caninos en el Mundo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario