Se trata de una prueba canina deportiva que consta de ejercicios de salto, obediencia y defensa. Se divide en 3 grados o niveles en función de la dificultad, siendo el tercer grado el más alto.
Surge de la combinación de diferentes programas nacionales europeos (como Holanda, Bélgica, Francia y Alemania). Aunque la modalidad de trabajo con traje integral ya se venía practicando de antes, el Mondio se forjó tal y como lo conocemos hoy en día en los años 80. Ya por fin, en 1987 tuvo lugar el primer Campeonato de MondioRing.
Pero no fue hasta los 90 cuando se introdujo esta modalidad deportiva cinológica en España, y se ha convertido en uno de los deportes más completos para perros, puesto que potencia sus cualidades genéticas y físicas, a la vez que forma ejemplares sanos y equilibrados.
EL PORQUÉ DE CADA EJERCICIO.
El Mondioring en primer lugar pone en valor las cualidades genéticas y físicas del perro.
Los saltos en el grado 3 son: empalizada 2,30 m, longitud 4 m. y salto libre 1,2 m.
Perros que durante varias generaciones son capaces de saltar estos diversos saltos no tendrán tendencia hacia displasia.
La presencia del perro en el ring trabajando durante más de 45 minutos supone un animal resistente.
También tiene que tener un gran equilibrio y autocontrol.
Por ejemplo durante el ejercicio de la defensa del amo el perro solo puede defenderle cuando su amo está agredido y no puede morder a pesar de las provocaciones del figurante.
Tiene que tomar iniciativa: en el ejercicio de la guarda de objeto el perro interviene hasta una distancia determinada y luego tiene que soltar y volver a su objeto cuando el figurante se retira.
Todo esto sin órdenes y en ausencia del amo.
Tiene que ser valiente: hay un ataque con accesorios cada vez distintos.
Tiene que tener olfato: se manda el perro a buscar e identificar un objeto.
Tiene que tener una obediencia total: le mandan a morder y llegando a unos 3 metros del figurante, al orden de su amo, tiene que volver sin morder al figurante.
Además tiene que cambiar 6 veces de posiciones, ir por delante al orden, quedarse tumbado con todo tipo de distracciones. No puede aceptar comida de personas ni comer del suelo, traer un objeto cada vez diferente y andar en pie junto a su amo a veces con distracciones.
En resumen es un reglamento que exige un perro muy equilibrado con una buena condición física, buena salud, con mucha ganas de trabajar, resistente al estrés, con ganas de morder sin agresividad...
miércoles, 12 de agosto de 2009
Obediencia deportiva: Mondioring.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario