martes, 9 de junio de 2009

Obediencia básica y avanzada.

Hay distintos tipos de obediencia canina, en función de las necesidades del dueño y de sus objetivos. Es decir que el adiestramiento en obediencia canina será diferente si se entrenan perros que realizan trabajos en la vida real, (como pueden ser perros de búsqueda y rescate) perros deportivos (mondiorring, RCI, agility...) o perros mascota.

La obediencia que se entrena en perros de trabajo real y en perros deportivos cuenta con algunos ejercicios que no son útiles en la vida cotidiana de un perro mascota. Por ejemplo, el ejercicio de caminar junto al guía en obediencia deportiva exige, entre otras cosas, que el perro vaya con el hombro derecho a la altura de la pierna izquierda de su guía. Ese ejercicio resulta muy vistoso, pero es inútil para sacar a pasear al perro porque no le da mucha libertad. Para perros mascota, es mejor entrenar el ejercicio de caminar sin tirar de la correa, que permite al perro disfrutar los paseos con cierta libertad, siempre dentro del control del dueño del perro.

Dentro de la obediencia básica, aquella que nos será útil a la hora de pasear por la calle con nuestro perro, hay diferentes métodos para entrenarla, la primera manera sería a base de establecer un comando u orden, mediante el cual queremos obtener una respuesta de nuestro perro, a través de premios y recompensas si la respuesta obtenida es la correcta; estaríamos hablando de la enseñanza canina en positivo.

Otra manera sería mediante el clicker training,o adiestramiento con clicker, este método consiste en utilizar un clicker (es una cajita que hace "click-click" cuando la aprietas, la antigua ranita de toda la vida).

Con cualquiera de las dos maneras, obtendríamos unas respuestas por parte de nuestros perros, al ejecutar un comando verbal, ambas son muy efectivas, y pueden emplearse en perros de diferentes razas, y de distintas edades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario