REGLAMENTO DE OBEDIENCIA EN CLASE INTERNACIONAL DE LA FCI. NIVEL OCI
EJERCICIOS C L A S E “O.C.I.”
1. Sentado en grupo durante 2 minutos.
Comandos: “Sienta”, “Quieto”
Ejecución: Se sienta a los perros en la posición de junto en línea a 3m. aproximadamente de distancia entre ellos. Cuando se indique, los guías dejan a los perros y se van andando fuera de su vista y permanecen ocultos durante 2 minutos. Cuando hayan transcurrido los 2 minutos, se indica a los guías que vuelvan al ring y se queden parados. Entonces se indica a los guías que se acerquen al lado de sus perros de forma que estén en posición de junto. Debería haber al menos tres perros en el grupo, pero no más de seis.
Indicaciones: Un perro que se ponga en pié, se tumbe o se mueva/arrastre más de la longitud de su propio cuerpo consigue 0 puntos. Cualquier movimiento resta puntos. Si el perro ladra 12 veces, se restarán 12 puntos; si ladra la mayor parte del tiempo, el ejercicio se considera fallado (0 puntos). Se penalizará la inquietud, tal como cambiar el apoyo del peso de un lado a otro. Se permite que el perro gire su cabeza y mire alrededor, y se permite que muestre interés si hay distracción o ruido dentro o fuera del ring. Sin embargo, esto no debe dar un aspecto de inquietud, agitación o de ansiedad. Si el perro se tumba o se pone en pie una vez cumplidos los dos minutos y el guía ha llegado al interior del ring, no pueden concederse más de 5 puntos. Si el perro se pone en pie y se acerca a otro perro, de modo que haya riesgo de pelea, el ejercicio debe pararse y luego reanudarse para todos los perros excepto para el causante del disturbio. Se recomienda que el área fuera del ring frente a los perros sea un área acotada (nadie que no sea del personal tiene permiso) durante el ejercicio. En competiciones europeas o del mundo esta disposición es obligatoria.
Coeficiente: 3 Máx. Puntos: 30
2. Tumbado en grupo durante 4 minutos con distracciones.
Comandos: “Tumbado”, “Quieto”, “Sienta”.
Ejecución: Se sienta a los perros en posición de junto en línea a 3m. aproximadamente de distancia entre ellos. Desde la posición de junto, se va ejecutando la orden de tumbado uno a uno. Se debe ordenar a los perros tumbarse de izquierda a derecha y sentarse de derecha a izquierda de forma que el primero en tumbarse sea el último en sentarse y viceversa. El Comisario indica cuándo dar el comando. Los guías se van juntos fuera de la vista de los perros y permanecen ocultos durante 4 minutos. Los perros permanecen tumbados y son expuestos a distracciones, por ejemplo una persona serpenteando entre los perros. Una vez transcurridos los 4 minutos, se indica a los guías que vuelvan juntos al ring y se queden de pie a 3 metros aproximadamente detrás de su perro. Se indica a los guías que vuelvan al lado de sus perros y se les va diciendo, uno a uno que ordene a su perro la posición de junto. Debe haber en un grupo por lo menos tres perros y no más de seis.
Indicaciones: Un perro que se pone en pie o se sienta mientras los guías están fuera de su vista o se arrastra más que su propia longitud del cuerpo falla el ejercicio (0 puntos). Cualquier movimiento debe reducir claramente puntos. Si el perro ladra 12 veces, se reducen 12 puntos; si ladra la mayoría del tiempo, se falla el ejercicio (0 puntos). Se penalizará la inquietud, tal como cambiar el apoyo del peso de un lado a otro. Se permite que el perro gire su cabeza y mire alrededor, y se permite que muestre interés si hay distracción o ruido dentro o fuera del ring. Sin embargo, esto no debe dar un aspecto de inquietud, agitación o de ansiedad.
Si un perro se levanta y se acerca a otro perro, de modo que haya riesgo de pelea, se detiene el ejercicio y después se reanuda con todos los perros excepto el causante del disturbio. No se concederá más de 7 puntos si un perro se tumba de costado. Si el perro se sienta o se levanta después de los cuatro minutos y el guía ha entrado ya en el ring, no se concederá más de 5 puntos. Se recomienda que el área fuera del ring frente a los perros sea un área cerrada (solamente se permite al personal) durante este ejercicio. En los campeonatos de Europa y del Mundo esta norma es obligatoria.
Coeficiente: 2 Máx. Puntos: 20
3. Junto sin correa.
Comando: "Junto".
Ejecución: El ejercicio de junto se valora a distintas velocidades conjuntamente con medias vueltas y cambios de dirección. El perro sin correa debe seguir al guía voluntarioso caminando a su lado izquierdo, con el hombro al nivel de su rodilla izquierda y siguiéndole en línea paralela. El guía debe mover los brazos de una forma natural durante el ejercicio. El ejercicio de junto será valorado a paso normal, lento y rápido, con medias vueltas, cambios de dirección y paradas. El guía puede elegir hacer las medias vueltas a la izquierda o a la derecha. El "giro alemán" es aceptado igualmente, es decir, se permite al perro rodear alrededor del guía por la derecha, pero muy pegado. Se debe examinar también al perro dando dos o tres pasos en diversas direcciones y giros desde la posición base. Todos los perros en una prueba o campeonato deben hacer el junto según el mismo recorrido.
El comando de junto se puede dar en cada comienzo, al cambiar la velocidad, al dar pasos en distintas direcciones desde la posición base y en las medias vueltas y los giros desde la posición base. Cuando el guía se detiene, el perro tomará inmediatamente la posición de junto sentándose sin recibir comando.
Indicaciones: Se falla el ejercicio si el perro abandona al guía o sigue al guía a una distancia de más de medio metro durante la mayor parte del ejercicio. Si el perro se mueve lentamente, sólo se darán 67 puntos. La falta de conjunción y los comandos adicionales son considerados fallos. Una posición imperfecta (no ir en paralelo) de la posición de junto dará lugar a la pérdida de 2 puntos.
Coeficiente: 3 Máx. Puntos: 30
4. En pie, sentado y tumbado sobre la marcha.
Comandos: "En pie", "Sentado", "Tumbado”, "Junto" (4 veces).
Ejecución: El ejercicio se realiza en marcha rodeando un cuadrado de 8 m x 8 m en contra de las agujas del reloj de forma que en las esquinas los giros sean hacia la izquierda. Sobre la marcha el guía ordena al perro, a la indicación del Comisario, las posiciones de en pie, sentado y tumbado. Los conos situados en las esquinas definen el cuadrado.
El punto de partida para la marcha está en el centro de uno de los lados del cuadrado (el primer lado). El Comisario mandará al guía ordenar al perro la posición de en pie cuando hayan alcanzado el centro (aproximadamente) del lado siguiente (segundo lado) mientras que el guía continúa caminando alrededor del cuadrado. Al alcanzar al perro de nuevo, el guía da el comando de junto sobre la marcha. El ejercicio continúa de modo que el guía ordene al perro, de forma correspondiente, que se siente en el centro del tercer lateral y se tumbe en el centro del cuarto lado. El ejercicio terminará cuando vuelvan a alcanzar el punto de partida. Las posiciones de en pie, sentado y tumbado deben ser paralelas a las líneas imaginarias del cuadrado y a 0,5 m de las líneas imaginarias teniendo en cuenta el tamaño del perro. Las esquinas deben ser de 90 grados no redondeadas.
Indicaciones: Si el perro para una vez en una posición incorrecta (por Ej. el sentarse en vez de tumbarse), no se concederá más de 7 puntos. Si el perro pierde una posición (no se queda quieto), no se conceden más de 6 puntos. Para conseguir alguna puntuación en una posición dada, el perro no se debe mover mas allá de su propia longitud, después del comando, y tomar la posición ordenada (en pie, sentado, tumbado) antes de que el guía haya pasado la siguiente esquina del cuadrado. Para conseguir puntos en el ejercicio, debe realizar por lo menos dos posiciones. En la evaluación, se debe poner también atención a la posición de junto sobre la marcha. Moverse lentamente, un mal ejercicio de junto y las esquinas en redondo son considerados errores en la ejecución.
Coeficiente: 3 Máx. Puntos: 30
5. Llamada intercalada con la posición de en pie y tumbado.
Comandos: "Tumbado", "Quieto", "Aquí" (3 veces), “En pie", "tumbado" o “señales con la mano”.
Ejecución: Se coloca al perro en la posición de tumbado y el guía camina aproximadamente 30 35 m en la dirección indicada. A la indicación del Comisario, el guía llama al perro. El guía ordena al perro la posición de “en pie” cuando el perro haya cubierto aproximadamente un tercio de la distancia. Cuando se le diga, el guía llama al perro de nuevo. Cubriendo aproximadamente dos terceras partes de la distancia, se ordena al perro la posición de tumbado. Después de la segunda parada y tras el permiso del Comisario, el guía llama al perro a la posición de junto. El Comisario indica al guía solamente cuándo llamar al perro. El guía da los comandos de las paradas independientemente, de los marcadores (conos). Los comandos verbales y las señales con la mano se pueden mezclar, de forma que se puede utilizar un comando verbal para una posición y una señal con la mano en otra, pero no simultáneamente. El nombre del perro se puede combinar con el primer comando de llamada, pero el nombre y el comando se deben de dar al mismo tiempo sin dar la impresión de dos comandos separados.
Es importante que el perro responda con agrado a todos los comandos de llamada. El perro debe moverse a buena velocidad y mantener su paso, por lo menos a trote rápido. El movimiento lento es un fallo. Al evaluar la velocidad se debe tener en cuenta la raza. El perro debe inmediatamente, a la orden, comenzar su parada. Al evaluar la parada, la velocidad del perro debe también ser tenida en cuenta. Puede haber un cierto margen de tolerancia en parar del todo, para los perros rápidos, pero no para los perros lentos. Para conseguir todos los puntos (por cada parada) no se puede exceder más de la longitud del perro desde el momento de dar el comando hasta la parada. Para obtener algún punto (por parada) no se puede exceder más de 3 longitudes del perro. Si se dan más de 3 comandos de llamada, la puntuación máxima es 6. Una tercera llamada en una misma posición da lugar a fallar el ejercicio completamente (0 puntos).
Indicaciones: Si el perro falla una posición (es decir no para dentro del límite) no se conceden más de 6 puntos. Si no hay intención de parar en una de las posiciones, no se conceden más de 5 puntos. Si el perro se tumba a la parada en ambas posiciones, o toma las posiciones en orden inversa, se falla el ejercicio. Si el perro para una vez en una posición incorrecta no se concederá más de 7 puntos. Si el perro se sienta o se pone en pie antes del primer comando de llamada, no se dan más de 7 puntos. Si el perro se mueve más de una longitud de su cuerpo antes del primer comando de llamada, el ejercicio se considera fallado.
Coeficiente: 4 Máx. Puntos: 40
6. Enviar, orientar hacia una dirección, tumbado y llamada.
Comandos: "Delante", "En pie", "Derecha / Izquierda" y/o señal con el brazo "Parado", "Tumbado", "Ven aquí".
Ejecución: Se envía al perro a un cono (pequeño, preferiblemente una media esfera) aprox. a 10 m del punto de partida para que haga una posición de “en pie” al lado del cono. El perro debe tomar su posición de “en pie” dentro de un círculo con un radio de 2 metros dibujado alrededor del cono. Después de aproximadamente 3 segundos, se indica al guía que envíe al perro a un cuadrado de 3m. x 3 m, a unos 25 metros aprox. del punto de partida.
El cuadrado se debe situar a 35 metros aproximadamente del borde del ring. Los conos delimitan el cuadrado en cada esquina. Líneas visibles (Ej. cinta, líneas de tiza) deben conectar los conos en su lado externo. Cuando el perro alcanza el cuadrado, el guía ordena al perro la posición de tumbado. Cuando se le indique, el guía camina hacia el perro. Aproximadamente a 2 m del perro, se indica al guía que de un giro, y después de aproximadamente 10 m debe de girar nuevamente para dirigirse hacia el punto de partida. Después de otros 10 m se indica al guía que llame al perro mientras que continúa caminando hacia el punto de inicio.
El perro debe moverse en una línea recta al cono y al cuadrado y debe entrar al cuadrado de frente. El ángulo entre las líneas que conectan, el punto de partida con el cono, y el cono con el centro del cuadrado debe ser 90 grados.
Indicaciones: Se debe poner énfasis en la buena voluntad del perro de seguir las direcciones y comandos, el tempo (ritmo, actitud, sintonía) del perro y los recorridos rectos. Para conseguir 10 puntos, el guía no debe utilizar más de 6 comandos durante este ejercicio, siendo el sexto comando el de parada en el cuadrado. El perro debe seguir los comandos (Ej. si se da el comando de en pie dentro del cuadrado). Una opción es utilizar solamente el comando de tumbado cuando el perro ha entrado en el cuadrado y utilizar así solamente cinco comandos.
Si el perro actúa por si mismo, es penalizado. Esto significa que por ejemplo se deben dar los comandos de "en pie" al lado del cono y "tumbado" en el cuadrado. Si el guía se adelanta (da pasos en cualquier dirección) mientras que da los comandos, se falla el ejercicio (0 puntos). Si hay exceso de movimientos del guía (lenguaje corporal), no se conceden más de 8 puntos. El perro debe tener las cuatro patas dentro del círculo antes de que se indique al guía que dirija al perro al cuadrado. Un perro que se sienta o se tumba al lado del cono no tendrá más de 8 puntos. Si el perro se sienta o se tumba fuera del círculo o si el perro se tumba fuera del cuadrado se falla el ejercicio. Si el perro está ya tumbado, no se permite ningún comando para redirigirle. Para conseguir puntuar, el cuerpo entero del perro, a excepción de la cola, debe estar en el cuadrado.
Se falla el ejercicio si el perro se levanta para sentarse o para ponerse en pie antes del segundo giro del guía. No se concederá más de 5 puntos si el perro se levanta (sentarse o en pie) entre el segundo giro del guía y la llamada. Si el perro se mueve dentro del cuadrado sin levantarse, no se concederá más de 7 puntos. Si mueve y cruza el borde antes de la llamada, se falla el ejercicio. Si el perro se mueve muy lentamente, sólo se concederá 6 puntos.
Se penaliza una segunda orden de llamada, parada o tumbado (2 puntos / comando). Se falla el ejercicio si uno de estos comandos tiene que ser dado incluso una tercera vez. La penalización para el comando adicional depende de su fuerza y de la buena voluntad del perro para obedecer las órdenes. No se permite señalar las direcciones al perro en el punto de partida o señalar el cuadrado al perro antes del ejercicio. Estas indicaciones conducen a fallar el ejercicio.
Coeficiente: 4 Máx. Puntos: 40
7. Cobro con direcciones.
Comandos: "Delante", “En pie", "Derecha / Izquierda" y/o señal con el brazo, "Cobro", "Suelta".
Ejecución: Se ponen en fila tres apport de madera del mismo tamaño con 5 m aproximadamente entre ellos, de modo que se vean fácilmente. El punto de partida está aproximadamente a 20 m del apport central. Se envía al perro a un cono situado aproximadamente a 10 m del punto de partida. Se ordena al perro que esté parado al lado del cono, a menos de 2 m aproximadamente de él. Después de unos 3 segundos, se le indica al guía que dirija al perro al apport derecho o izquierdo determinado por azar, y el perro debe cobrarlo y entregarlo correctamente.
El Comisario coloca los tres apport después de que haya sido elegido al azar, el que debe ser cobrado. (Nunca se escoge el apport central) Siempre se coloca primero el apport escogido (izquierdo o derecho). Durante este proceso el guía y el perro permanecen en el punto de partida frente al apport central a una distancia aproximada de 20m.
Debe haber disponibles tres tamaños de apport (alrededor de 450gr. como máximo), adecuados para razas diferentes. El tamaño del apport debe estar en relación al tamaño del perro, sin embargo el guía es libre de elegir el tamaño.
Indicaciones: Se debe poner énfasis en la buena voluntad del perro para seguir los comandos direccionales, el tempo del perro así como la recogida del apport correcto por el camino más corto.
Señalar las direcciones al perro en el punto de partida será juzgado como dar pistas al perro y conducirá a fallar el ejercicio (0 puntos). Para obtener puntuación en este ejercicio, el perro debe permanecer en pie en el cono dentro de un radio de 2m. Un perro que se tumba o se sienta en el cono no conseguirá más de 8 puntos. Mascar o mordisquear el apport se debe penalizar con una reducción de los puntos a 7 o menos.
Si mordisquea en exceso no se conceden más de 5 puntos. Si el mordisqueo del apport es muy intenso o lo deteriora, da lugar a fallar el ejercicio (0 puntos). Sin embargo, no se penaliza si el perro corrige una vez para mejorar la mordida del apport. Si el perro cobra el apport incorrecto, se falla el ejercicio (0 puntos). Soltar el apport:
Si el perro suelta el apport pero lo recoge por propia iniciativa se le concederá no más de 7 puntos.
Si se tiene que dar un comando de cobro adicional, el máximo es 5 puntos. Si el perro suelta el apport al lado del guía y el guía lo toma sin dar un paso, se pueden conceder 5 puntos. La penalización por los comandos direccionales depende de intensidad y de la buena voluntad del perro para obedecer los comandos. La penalización para otros comandos adicionales debe ser congruente con las normas generales y con el ejercicio 6.
Coeficiente: 3 Máx. Puntos: 30
8. Salto sobre un saltímetro y cobro de un objeto metálico.
Comandos: "Salta", "Cobra" y "Suelta".
Ejecución: Por indicación el guía se coloca delante de un saltímetro a 3 m aproximadamente, con el perro en la posición de junto. El guía lanza un apport de metal por encima del saltímetro. Cuando se le indique, el guía ordena al perro que salte sobre el saltímetro, cobre el apport y salte de vuelta. Debe haber disponibles tres tamaños (y pesos) diferentes de apport de metal, en proporción con los tamaños de los perros. El peso máximo del apport más grande es de aproximadamente 200 g, sin embargo es elección del guía escoger el apport, independientemente del tamaño del perro. El saltímetro debe ser de 1 m. de ancho y aproximadamente tan alto como el perro en la cruz, redondeando hasta la decena más próxima. Nunca debe tener más de 1 m de alto. Indicaciones: No debe darse el comando "cobra" después de que el perro comienza su salto. Si el perro toca el saltímetro incluso levemente al saltar, la puntuación máxima es 8 puntos. Si el perro se apoya en el saltímetro o si no hace el salto de vuelta, se falla el ejercicio (0 puntos).
Soltar el apport:
Si el perro deja caer el apport pero lo recoge por propia iniciativa, puede concederse no más de 7 puntos. Si se tiene que dar un comando “cobra” adicional, el máximo es 5 puntos. Si el perro suelta el apport al lado del guía y el guía lo coge sin dar ningún paso, pueden concederse 5 puntos.
Tanto el mordisqueo como el mascar el apport son penalizados con una reducción en la puntuación de 7 o menos. Si el mordisqueo es excesivo puede concederse no más de 5 puntos. El mordisqueo muy intenso o dañar el apport da lugar a fallar el ejercicio (0 puntos). Sin embargo, no se debe penalizar si el perro corrige una vez para mejorar la mordida del apport.
Coeficiente: 3 Máx. Puntos: 30
9. Discriminación olfativa y cobro.
Comandos: "Busca / Cobra”, "Suelta".
Ejecución: Momentos antes del comienzo de este ejercicio el Comisario entrega al guía un bloque de madera para cobrar (10 cm. x 2 cm. x 2 cm.), el cual el/la guía marca con su número de sorteo o dorsal. El guía puede mantener el bloque marcado en su mano durante aproximadamente 5 seg. Al perro no se le permite tocar u olfatear el bloque en esta etapa. El Comisario indica al guía que se de la vuelta y entonces el guía entrega el bloque al Comisario. El guía decide si el perro ve o no ve dónde y cómo se colocan los objetos. El Comisario sitúa el bloque del guía, sin tocarlo, junto con otros 5 similares sobre el suelo a una distancia de alrededor de 10 metros del guía. El Comisario toca los otros cinco bloques y los sitúa con la mano. Los bloques se ponen formando una línea circular u horizontal a una distancia de aproximadamente 25 cm. entre cada uno. Entonces se indica al guía que se dé la vuelta y ordene al perro que cobre el bloque marcado. El perro debe encontrar el bloque del guía, cobrarlo y entregarlo al guía de acuerdo con las indicaciones generales.
Se deben poner los bloques siguiendo el mismo patrón para todos los competidores, pero la posición del bloque del guía puede variar. Sin embargo, en caso de que la línea sea horizontal el bloque del guía no debe situarse en un extremo. Se debe permitir al perro trabajar durante aproximadamente medio minuto si el trabajo es activo y conduce al objetivo. Debe haber seis bloques nuevos para cada competidor.
Indicaciones: Se debe poner énfasis en la buena voluntad del perro para trabajar así como su velocidad. El ejercicio también se falla (0 puntos), si se deja al perro olfatear o tocar el bloque antes de que se devuelva al Comisario, si se dan comandos cuando el perro está sobre los bloques, o si el perro toma el bloque incorrecto.
El mascar o mordisquear el bloque es penalizado con una reducción de la puntuación de 7 o menos. Si el mordisqueo es excesivo no se concederá más de 5 puntos. El mordisqueo muy intenso o romper el bloque da lugar a fallar el ejercicio (0 puntos). Sin embargo, no se debe penalizar si el perro corrige una vez para mejorar la mordida del bloque.
Soltar el bloque:
Si el perro deja caer el bloque, pero lo recoge por propia iniciativa, no se concederá más de 7 puntos. Si se tiene que dar un comando “cobra” adicional, el máximo es 5 puntos. Si el perro deja caer el bloque al lado del guía y el guía lo toma sin tener que dar un paso, pueden concederse 5 puntos.
Coeficiente: 3 Máx. Puntos: 30
10. Control a distancia.
Comandos: "Tumba", "Quieto", "Sienta", "En pie", y/o señales con la mano.
Ejecución: Se coloca al perro en la posición de tumbado en un lugar predeterminado. Cuando se le indique, el guía deja el perro y se traslada a un lugar asignado a 15 m aproximadamente del perro. El perro debe cambiar de posición 6 veces (en pie / sienta / tumbado) y permanecer en su lugar original. El orden de las posiciones a tomar puede variar, pero debe ser igual para todos los competidores. Cada posición debe ser hecha dos veces y el último comando de cambio de posición debe ser "tumbado". El Comisario debe mostrar al guía, con señales escritas, el orden en el que el perro debe cambiar de posición. El Comisario no debería ver al perro al exhibir las instrucciones. El Comisario debe cambiar la señal cada 3 segundos. El guía puede utilizar comandos verbales y señales con la mano, pero deben ser cortas y usadas simultáneamente. Se marca mediante una línea imaginaria que conecta dos marcadores que pueden estar en frente o en la línea posterior del perro.
Indicaciones: Se debe poner énfasis en: cuánto se mueve el perro, la velocidad de cambio entre las posiciones, la claridad de las posiciones y lo bien que se llevan a cabo dichas posiciones. Para conseguir puntuar, el perro no debe moverse en total más que la longitud de su cuerpo desde el punto de partida (en cualquier dirección). Se suman los movimientos hacia adelante y hacia atrás. Si el perro falla una de las seis posiciones, no se darán más de 7 puntos. Sin embargo, si el perro se salta una posición y toma la posición siguiente, falla el ejercicio. El perro tiene que cambiar la posición por lo menos 5 veces para conseguir puntos. Si el perro se levanta antes de que el guía vuelva, no pueden obtenerse más de 8 puntos. El uso excesivo de la voz y las señales exageradas o continuas con la mano se penalizan.
Coeficiente: 4 Máx. Puntos: 40
sábado, 27 de junio de 2009
Obediencia Internacional. Reglamento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario